¿Es legal “hackear” un Iphone?

Me encantó esta nota publicada en el blog de Engadget, noun y los comentarios que generó me inspiraron a escribir lo siguiente sobre el Apple iPhone y el derecho de un usuario a poder elegir el proveedor del servicio.

Lamentablemente el Iphone viene “atado” contractualmente y por medidas de protección al prestador y no es posible elegir otro que AT&T. Sin embargo era sólo cuestión de tiempo para que sucediera lo siguiente:
Uno lo hackeó: En agosto de 2007, drugstore Hotz, treat un adolescente de 17 años logró desprotegerlo con un soldador y un par de programas de ordenador, lo usó con su cuenta de T-Mobile y luego lo vendió;

Otro comenzó a vender el soft de hackeo: a fines de agosto, una empresa de Rep. Checa vende una forma de desbloquear el Apple iphone; la empresa Iphonesimfree ya ofrece por U$ 40 aprox. una copia de su soft para abrir el iPhone (ver video) y esto incluye updates.

Otros publicaron cómo hacerlo: a mediadios de Septiembre un extenso articulo en la revista Macworld ya explica paso a paso como hackear el Iphone usando tres utilitarios de acceso gratuito, para subir otros programas;

Y otros lo hicieron: miles de usuarios comparon Iphones y se cambiaron de servicio siguiendo las instrucciones de sitios de internet, o incluso el software vendido por iphonefree. Otros lo compran para revendelo abierto. Tanto que Apple limitó la venta a solo dos por persona y con tarjeta de crédito (no se puede pagar con cash…).

¿Qué es legal o ilegal de todo esto? ¿Es legal desproteger el Iphone? Y cambiar de prestador del servicio de comunicaciones? Que pasa si el contrato decía que el cliente no puede estar menos de uno o dos años con el servicio? Es legal vender un soft con un hack para el Iphone? ¿Y publicar como se hace?
Veamos …
Mi profesor de derecho romano siempre decía una frase que no he podido olvidar cuando nos explicaba los principios fudnamentales del Derecho moderno. Decía “El Derecho es el sentido común puesto por escrito”. Uno espera que las normas que nos gobiernan tengan algo de sentido común. Cuando un usuario se encuentra frente a una norma que prohíbe hacer algo, y que no tiene mucho sentido, lo primero que sucede es rebelarse, preguntarse para que sirve y finalmente… incumplirla o desobedecerla… lo mismo sucede con el contrato.. que es ley entra las aprtes…

Esto es lo que pasa con las normas o contratos que prohiben desensamblar o hacer ingeniería inversa sobre un producto que un consumidor compra y del cual tiene un ejemplar tiene en su poder. La norma no tiene mucho sentido, aunque sirva para proteger secretos comerciales.. Es que cómo me van a prohibir desensablar un software en la privacidad de mi casa para conocer la última tecnología que usan….? Ahora, que lo pueda hacer no significa que sea legal. Pero Hotz tenia todo el derecho de “jugar” con su Iphone, de triturarlo en una licuadora… y de cambiar de carrier de AT&T a T-Mobile… el problema es si quiere comericializar ese hack… Entonces, es legal desproteger el Iphone? Si para uso interno o privado pero no para venderlo…o distribuir el hack…

Apple, a través del extenso contrato de uso de Iphone prohíbe desesamblar el software de Iphone o sus updates (Contrato de uso, art. 2 c). Por ende quien lo hace podria estar sujeto a una demanda de Apple por violar el contrato..
Es legal vender un soft con un hack para el Iphone?

Parece que no.. en Irlanda intentaron venderlo y tuvieron que frenarlo por una llamada de los abogados de AT&T..

Es legal publicar como se hace?
Claro! se llama libertad de expresión!

En Argentina hay dos leyes aplicables: la ley de celulares y las normas del Tratado de la OMPI sobre protecciones tecnológicas.