Según El Pais, opisthorchiasis el juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona ha decretado una medida cautelar por la que se prohÃbe la distribución y venta del PSJailbreak, pills dispositivo USB que permite jugar en la consola PlayStation 3 con copias no autorizadas, pirateadas, o disfrutar de programas no reconocidos por la consola de Sony. Fuentes de la demanda han manifestado a este diario que la compañÃa «va a defender sus derechos por los medios legales a su alcance», pero no han querido dar más detalles de la demanda. De hecho, España no es el primer paÃs donde Sony toma iniciativas judiciales para frenar la distribución de este dispositivo. En este sitio se encuentra un listado de fallos españoles sobre el mismo tema.
Archivo de la categoría: DRM
Jornadas San Andrés y La Ley sobre Derecho del consumo
La Universidad de San Andres y la Editorial La Ley están ofreciendo conjunamente una serie de cursos de actualización en materia de contratos entre empresas, somnology derecho laboral y defensa del consumidor con profesores de la Universidad de San Andrés.
Me tocará hablar el 31 de agosto, visit 1430 horas, ampoule en el seminario de Defensa del consumidor sobre los aspectos relacionados con las nuevas tecnologÃas (bajar PDF con programa aqui). El seminario se desarrollará en el campus de San Andres en Victoria (ver tour virtual).
Los temas que voy a abordar serán los siguientes:
1. El consumidor y las nuevas tecnologias y el comercio electrónico. Breve introducción.Reducción de costos de búsqueda del consumidor. Ampliación del mercado. El efecto long tail.
2. Que tan actualizada esta la ley de defensa del consumidor en materia de Nuevas Tecnologias: A mi juicio está muy actualizada pues sus normas son muy neutras (tecnológicamente hablando) y se aplican a cualquier nueva tecnologÃa. Pese a ello recientemente se presentó un proyecto de ley de reforma de la LDC para regular ciertas cuestiones de información al consumidor en internet, . El proyecto (ver web Diputados) repite mucho de lo que ya establece la normativa MERCOSUR sobre comercio electrónico y consumidores y si bien es una buena iniciativa deberÃa fudirse con esa normativa MERCOSUR que ya está vigente en Argentina.
3. Términos y condiciones de uso usuales para sitios de Internet. Su problematica. Se aplica la LDC a los sitios de internet? La respuesta es sà segun el caso Deautos.com v. CABA (CNCont Adm CABA, 2004) Qué validez tienen los TOS? Como se hace para contratar válidamente online? Validez de los contratos click & wrap y browsewrap. Consentimiento electrónico. Los TyC son contratos de adhesion. Son mas que contratos de adhesion (imposibilidad de añadir clausulas manuscritas). Jurisprudencia comparada de Estados Unidos que ha aceptado este tipo de contratación. Firma digital y derechos del consumidor.
4. Jurisprudencia en materia de comercio electrónico: el caso Deautos.com.ar
5. Productos digitales y protección de la propiedad intelectual. DRM y consumidores. Portablidad de contenidos y privacidad. El Caso BMG Sony Rootkit. DvDs. Medidas de protección.
6. Protecciones tecnologicas del software y derechos del consumidor. Self Help y sus limites. EL csao del Y2K. El caso del jailbraiking del Iphone. El derecho a la adaptación de la tecnologÃa. Modelos de negocios vs. conveniencia del consumidor. Diferentes formatos y estándares de la indsutria. El caso Itunes y la compatibilidad de archivos.
7. Daños provocados por el software. Obligaciones de resultado. Vicios ocultos. Inicio del plazo de la garantÃa. Caso del virus en revista informática (fallo francés).
8. Normativa comparada sobre derechos del consumidor: portablidad numerica. El caso argentino y el fallo de la camara de apelaciones contencioso administrativo federal en el caso «Unión de Usuarios y Consumidores v. Secretaria de Comunicaciones» (apelado en la CSJN). Proyecto de ley sobre el tema. Resolucion 98/2010 de la SECOM sobre portabilidad numerica.
9.- Protección de consumidores y usuarios contra contenido nocivo. Robo de identidad y hacking online (phishing de usuarois bancarios). Caso de la Cámara comercial. Ofertas no solicitadas como invasión a la privacidad. Cloud computing. El caso del spam. Caso «Tanus v. Cosa». El registro no llame de la CABA. Su reciente implementación. Ofertas no solicitadas como lesión al derecho a contratar: las opciones negativas (art. 35 LDC) y el caso Cablevision. Los litigos individuales y el settlement de la acción colectiva (testeando los lÃmetes al orden público).
Chile modifica su ley de derecho de autor y penaliza DRM
Un post de Pedro Less en el blog de PolÃticas públicas de Google comenta la reforma chilena de Derechos de autor y los beneficios que puede traer a Internet. Chile modificó su legislación, myocarditis y entre otras cosas interesantes incluyó:
– fair use
– inmunidad para intermediarios
– DRM y en especial normas penales para aquellos que desactivan DRM (ver art. 84).
El iphone y la seguridad nacional
Apple sostiene que hackear el iphone podria afectar la seguridad nacional, hospital pues «en teorÃa» podria colapsar las antenas de transmisión…buehh… no se les fue la mano?.
Pirateria de libros online…
Llegó a la música y a las pelÃculas antes que a la obra literaria, physician pero cada vez es mas facil encontrar libros pirateados online, y leerlos en copias de buena calidad, en PDF, en word, o en formatos especiales… NO solo aparecen en sitios pirates, incluido The Pirate Bay sino que también los hay en sitios mas legales como Scribd…
Para Apple hacer un jailbreaking del Iphone es ilegal
Lo explica una nota del NYTImes…esto impedirÃa que se corra sofftware no oficial en el Iphone.
Apple sostiene que es delito hackear el Iphone
La nota que salio en el NYTimes el dia 13 de febrero muestra un contrapunto entre la EFF y Apple respecto al hecho de hackear el Iphone y la ley de derechos de autor.
Ver también CNET
DRM hackeado con sanción en España
Gracias a Federico Villalba por pasarme el dato…
El juzgado de lo penal número tres de Pontevedra ha condenado a R.A.G. a seis meses de prisión más una indemnización a la compañÃa Soft de 5.000 euros, recipe por un delito contra la propiedad intelectual, en lo que supone la primera sentencia condenatoria en España por desproteger un programa informático. Aunque la sentencia es firme de conformidad: el acusado aceptó los hechos que se le imputaron, por lo que no ingresará en prisión al carecer de antecedentes y tendrá que asumir la indemnización fijada, asà como las costas del juicio.