Taringa y Cuevana en debate: son lo mismo y sus creadores merecen el mismo destino?

Una nota de mi amigo Eduardo Bertoni (CELE) en La Nación de ayer critica la decisión judicial dictada sobre el caso Taringa…

Por otra parte hoy en La Nacion se publicó una carta de lectores muy interesante que transcribo a continuación pues concuerdo 100% con las conclsiones de sus autores… antes una pregunta que me queda picando, view ¿Cuevana y Taringa, look son lo mismo? ¿Sus creadores terminarán igual?

 

Sigue leyendo

Cadena de custodia en secuestro de discos compactos

El fallo de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, apoplectic en autos “V. C. W. E. s/infracción ley 11723” (causa n° 39.803) rta. 22/9/2010, donde la Sala decreta la nulidad del acta de secuestro (y de sus actos consecuentes) en una causa instruida por averiguación de la comisión del delito contemplado en el inciso “a” del artículo 72 bis de la ley 11723, pues el acta de secuestro de los discos compactos materia de autos, carece de la debida individualización del material incautado, falencia que se reiteró en los actos siguientes destinados a determinar positiva o negativamente la ilegalidad de ese material.

Precisan que ni en el acta de apertura para el inicio pericial, ni en el curso del examen de la especialidad se procedió a su íntegra individualización.

Concluyen los magistrados que, en síntesis, los objetos secuestrados recién aparecen íntegramente individualizados, aún cuando solo por sus títulos pero no por su contenido, al momento de la indagatoria del imputado, quien manifestó que no podía asegurar que las películas que se encontraban en el juzgado fueran las mismas que se secuestraran en el allanamiento. Así, se destaca que tal falencia afectó el derecho de defensa del imputado en la medida en que no existe certeza sobre el contenido de la intimación que se le dirigió y a la vez impide asegurar fehacientemente que la cadena de custodia de los elementos inicialmente secuestrados no haya sido vulnerada.

Fuente: Secretaría de Jurisprudencia y Biblioteca de la CNCrim.
Citar: CCC., Sala V, en autos “V. C. W. E. s/infracción ley 11723” (causa n° 39.803) rta. 22/9/2010, difundido por el servicio de correo electrónico de la Secretaría de Jurisprudencia y Biblioteca de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional.

Sigue el debate sobre el GPS y otras tecnologías en el proceso penal

La investigación del delito se vale cada vez mas de nuevas tecnologías, side effects pero un problema no resuelto aun en forma completa (creo que nunca se resolverá totalmente!) a nivel judicial es cuál es el límite que corresponde imponer a este tipo de tecnologías de vigilancia total y omnipresente. Respecto al tema de instalar un GPS en un sospechoso (o su auto) para seguirlo, varios tribunales habían admitido esta practica pero hace uns semana un caso de primera instancia dijo que la policia requiere orden de juez para hacerlo, de lo contrario la prueba obtenida seria ilegal .

Inglaterra aprueba ley antidescargas

Se suma así a los franceses que aprobaron la ley HADOPI (inicialmente cuestionada y luego aceptada por el consejo constitucional francés) y sigue la línea del proyecto que se intenta aprobar en España (conocida como Ley Sinde). La ley autoriza a cortar el acceso a internet a quienes sean detectados bajandousica de internet a travès de redes p2p.

Texto de la ley en el web site del Parlamento inglés.

Opiniones encontradas por el apuro en aprobar la ley.

Microsoft, Google, AT&T y otros proponen reforma a la ley de privacidad

Entre otras razones el cloud computing y la necesidad de actualizar la ley ECPA del año 1986 motivan la necesidad de una reforma. La ley regula cuando se puede acceder al correo electronico y archivos electronicos. Se han juntado empresas y ong de diversos origenes formando una colación para solicitar al congreso a travès de una coalición la reforma de la ley. Actualmente en el año 2010 aun no es claro en la legislacion de Estados Unidos cuando se requiere orden judicial y cuando basta un mero pedido de la policia para acceder a ciertos datos…. La nota escrita en CNET comenta también que esta reforma ya habia sido propuesta en artículos académicos… tambien hay una nota en el NYTIMES...

Tratado internacional para combatir la pirateria online

Desde hace un tiempo se viene hablando de un tratado internacional para combatir la pirateria online. Esto se mantenía en secreto por las partes negociadoras, what is ed hasta que empezaron a aparecer documentos filtrados u obtenidos mediante pedidos de acceso a la información pública. Estos documentos se van subiendo online en blogs y sitios donde es posible enterarse del contenido de la propuesta para este tratado. La parte mas interesante es la relativa a internet que esta disponible en el blog del Profesor canadiense Michael Geist (cost com_docman/task, this site doc_download/gid,26/»>ver aquí). La presidencia sueca de la UE dio un reporte muy completo (ver aqui y el PDF disponible a la derecha en esa web).

El tratado propone entre otras cosas:

– sanciones penales para la pirateria online (en cierta forma ya lo exige el ADPIC TRIPS, habrá que ver la diferencia y las novedades);

– sistema gradual de respuesta, que implica desconectar a los usuarios que bajan musica u otra clase de archivos (al estilo de la ley francesa HADOPI);

– responsabilidad subsidiaria de intermediarios (Me pregunto a donde irá a parar las inmunidades obtenidas en la DMCA o en la Directiva Europa de Comercio electrónico…??)

Me surgen muchas preguntas: Como jugará este nuevo tratado con el Convenio del Ciberdelito del COE? Que pasara con los países que no lo implementen? De que sirve hoy en dia establecer semejantes protecciones si no lo suscriben todos los paises civilizados. Bastará con hostear la web fuera de los paises miembros para evitar su aplicación?

Links con materiales sobre el tratado:

– Washington Post:  nota escrita por Cecilia Kang.

– Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Anti-Counterfeiting_Trade_Agreement

– blog de M. Gesit: http://www.michaelgeist.ca/content/view/4516/125/

– Mediafire: http://www.mediafire.com/?tkxnwfyyhyy

– Piratebay: texto borrador del tratado?

ACTA Internet Chapter info

Intenso debate en España sobre la ley antidescargas

Aun ni siquiera esta listo el anteproyecto de la ley antidescargas pero ya se debate intensamente sobre la corrección o no de la la propuesta de ley del Ministerio de Cultura español que plantea cerrar webs ilegales de descargas y dotar de facultades de pedir datos de IP a una comisión administrativa. Esta tendencia sigue la línea de la ley francesa HADOPI, ampoule que aun no pudo entrar en vigor por cuestionamientos de la CNIL. En fin parece que las normas legales (civiles o penales) no alcanzan para frenar la descargas ilegales de archivos (musicales, películas y hasta libros de derecho) por lo que la tendencia ahora sera frenar directamente la bajada mediante recursos tecnológicos y legales.

Orden judicial para acceder a datos del celular

El blog de Eric Goldman comenta el caso  de un superior tribunal estadounidense que sostuvo -por cuatro votos contra tres- que se requiere orden judicial para acceder al contenido de un celular de un sospechoso arrestado. Con la tecnología que hay hoy ne día los celulares son casi computadoras, stomatology por algo de los llama smartphones. Todo lo que esta allí almacenado dice mucho del detendio, website like this con quien habla e incluso ahora muchos celulares contienen mails.

Este caso me recuerda dos recientes casos argentinos. En uno se sostuvo que la policia podia usar el celular de un detenido para llamar a su compañero y detenerlo cuando viniera. Lo unico que hizo la policia fue llamar al ultimo numero discado y el compañero del detenido aparecio en breve tiempo. El otro caso no es penal, sino un divorcio donde se anuló la supuesta prueba del adulterio porque el actor habia acompañado un acta notarial del celular detallando el contenido pero no habia tenido consentimiento de su mujer para hacerlo. El fallo esta apelado pero es el  primero en tratar en detalle este tema.

Debate sobre el control del correo electrónico del trabajador

Este viernes se realizaron las cuartas jornadas de derecho informático, pills que coordina ADIAR, illness y su Presidente Horacio Fernandez Delpech, allergist y que siempre son motivo de interesantes discusiones.

Este año me tocó estar en el panel de delitos informáticos (moderado por Guillermo Zamora y Cynthia Savino) que estuvo de lo mas interesante porque  el famoso debate sobre si es lícito vigilar el correo electrónico corporativo sigue con opiniones encontradas. Tanto Eduardo Molina Quiroga como Gonzalo Ferreras mostraron una postura a favor de limitar este control, mientras que Humberto Ruani (hijo) y quien les escribe consideran que esta conducta podría ser legítima si hay acuerdo del trabajador.  El debate fue muy amplio y mostró que el tema seguramente seguirá dando de qué hablar (y escribir…). También se habló del nuevo delito de pornografía infantil y yo tenía que hablar de estafa informática, pero no cabe duda que el tema estrella de nuestro panel fue el control del correo electrónico corporativo… Hay muchos argumentos pero los mas claros son el consentimiento del trabajador, la posibilidad de consentir y renunciar a derechos personalísimos (ya presentes en el art. 5 de la ley 25.326 y el derecho a la imagen de la ley 11.723), el derecho de propiedad de las herramientas de la empresa y el concepto de indebido para el art. 153 del Cod. Penal. Me dejó pensando una pregunta de un abogado -laboralista seguro- que puso énfasis en el principio protectorio y el orden público en materia de derecho del trabajo….

Agradezco la propaganda de mi nuevo libro en las jornadas…(donde sostengo la legalidad de revisar el correo electrónico corporativo, pags. 91-99).

Va la foto:

1.jpg

La ley Sarkozy no aprobó el test de constitucionalidad…

NOVEDAD: Parece que se reformaría le lay luego de la decisión del Consejo Constitucional.

Como comentamos en este blog, arthritis los franceses aprobaron una ley que permite dar de baja usuarios que están cometiendo infracciones a la ley de derecho de autor. Pues bien, viagra 40mg el Consejo Constitucional frances, medic acaba de decidir que varios articulos de esa ley son inconstitucionales.

Gracias a Saveria por el dato!

La Revolución Francesa

Solamente a los franceses se les podía ocurrir algo asi, women’s health trataron de aprobarla varias veces pero el intentó fracasó el 9 de abril por falta de interes de quorum de la Asamblea francesa. Finalmente el proyecto de ley fue aprobado por Diputados y el Senado francés.

La ley modifica nada menos que el Código de la Propiedad Intelectual Francés y crea una nueva autoridad (+ burocracia en Francia) encargada de vigilar que se cumpla la norma. Recordamos que con anterioridad Francia tenía otra ley similar que nunca se aplicó (DAVSI). En fin, a partir de ahora, según el art. 336-3, el titular de una conexión a Intenret debe vigilar que su acceso no sea usado para descargar obras intelectuales de la red (crea una suerte de responsabilidad objetiva por el mero hecho de ser usuario de la red….). Si uno sigue leyendo la ley se encuentra con muchas sorpresas…Dicen que la ley ayudara al fichaje de ciudadanos… y la CNIL, a cargo de la protección de los datos personales no dice nada…

Comienza el debate sobre datos de tráfico en USA

En una reciente audiencia en el Congreso de Estados Unidos se volvió a debatir sobre DPI o deep packet inspection… El tema ya fue legislado en Argentina y en Europa –con una norma muy consensuada y razonable (porque no podremos hacer lo mismo en Argentina)-, view aunque en nuestro país no tuvo un final feliz. Las cableras defendieron el  DPI  para frenar el spam o los virus.. ¿y la privacidad de los usuarios? Por suerte la gente del CDT estuvo presente y defendió la necesidad de una ley sobre privacidad en Internet. En Argentina después del caso Halabi cada vez le veo menos color al DPI.

Ver NOTA del NYTIMES.

Audiencia del Congreso