El grooming camino a ser sancionado en la Argentina

Ver la nota de Fernando TOMEO en La Nación.

Proyecto el Senado de la Nación aprobó el 2 de noviembre de 2011 un proyecto de ley que incorpora el artículo 128 bis al Código Penal y contempla la figura del grooming.-

TEXTO APROBADO

«Será penado con prisión de seis meses a cuatro años el que, audiologist por medio de Internet, more about del teléfono o de cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual».

Nueva unidad de delitos informáticos

El Ministerio del Interior de España reforzará la lucha contra el cibercrimen mediante la creación de una nueva Unidad Central de Investigación de delitos Tecnológicos que, link entre otras cuestiones, vigilará y perseguirá las actividades delictivas en las redes sociales. Este proyecto se incluye en el nuevo diseño de la estructura policial que ultima la Dirección General de la Policía.

Sus siglas serán UIDTIC (Unidad de Investigación de los Delitos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación) y combatirá los delitos que impliquen el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como el cibercrimen a nivel nacional e internacional, según las mismas fuentes consultadas.

Los trabajos de esta nueva Unidad estarán destinados a perseguir delitos contra el patrimonio, contra la libertad sexual, la pornografía infantil, la protección al menor o el consumo. Además hará hincapié en perseguir otras actividades ilícitas como los delitos contra el honor y la intimidad y en su campo de actuación e investigación incluirán las redes sociales. También perseguirá los fraudes cibernéticos y protegerá la propiedad intelectual e industrial. En los últimos meses la Policía ha tenido que llevar a cabo varias investigaciones tras la aparición en la red social ‘twitter’ de amenazas sobre algunas personas, algunas de ellas conocidas como es el caso de la humorista Eva Hache y el periodista deportivo Juanma Castaño.

Actualmente, la lucha contra el cibercrimen la asume la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), una de las cinco que forman parte de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial.

Sigue leyendo

Aumenta el delito informático en Argentina

Para robar el dinero de la cuenta de un banco no usan armas de fuego, order no se preocupan por el personal de seguridad puertas adentro ni por los policías puertas afuera. Los delincuentes informáticos crecen y perfeccionan su forma de actuar a la velocidad a la que se desarrollan las nuevas tecnologías. En el último año, ed los delitos informáticos cobraron una dimensión mucho mayor en la Argentina. Tanto es así que el 46% de las empresas manifestó haber sido víctima de un delito informático en 2011. Esta cifra se desprende de la Encuesta Global sobre Delitos Económicos, realizada por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), de la que participaron 3877 organizaciones de 78 países, entre ellas, 77 de la Argentina.

Ver la nota de la nacion hoy

Ordenan bloquear Leakymails

Se trata de un sitio que dfunde mails de funcionarios del gobierno…

La medida publicada hoy por el sitio oficial de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) textualmente argumenta: «En cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 9, dermatologist Secretaría Nº 17, healing en la Causa Nº 9.177/11 caratulada “N.N. s/REVELACIÓN DE SECRETOS POLÍTICOS Y MILITARES”, en la cual se ordenó que esta COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES, tenga a su cargo la comunicación de lo allí resuelto a todos los Licenciatarios de Telecomunicaciones que tienen Registro de SERVICIO DE VALOR AGREGADO y prestan SERVICIO DE ACCESO A INTERNET, se informa que con fecha 4 de Agosto de 2011, se ha dispuesto lo siguiente: “I. DECRETAR PREVENTIVAMENTE el bloqueo por parte de los proveedores locales de servicios de Internet en el acceso a los siguientes sitios web http:/www.leakymails.com y http:/leakymails.blogspot.com. Fdo. Sergio TORRES, Juez Federal».

Ver nota en La Nación.

 

La Academia del Cine de Argentina se pronuncia sobre el caso Taringa

Este es el comunicado

A luz de los debates y controversias que ha generado el fallo de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional contra los propietarios del sitio Taringa!, this web la Academia de Cine de la Argentina quiere hacer saber a la opinión pública su posición en relación al tema de la comercialización pirata y circulación compartida en Internet de las obras cinematográficas en nuestro país.

Este tráfico vulnera principios sociales básicos, ed el más evidente es el robo del valor de las obras que distribuye o contribuye a distribuir libremente.

Vale recordar que la Real Academia Española define “robar” como “tomar para si lo ajeno, cost o hurtar de cualquier modo que sea” y, salvo algunas obras específicamente autorizadas por sus autores, la mayoría no contaron con el previo consentimiento de sus realizadores para ser subidas a Internet.

Los propietarios de los sitios de enlaces a servidores piratas postulan una posición «de libre acceso a la cultura», hipócritamente libertaria y democrática, cuando en realidad poseen sitios que ganan exorbitantes cantidades de dinero en proporción directa al tráfico de visitas que poseen, de ahí sus espacios publicitarios pagos y sus altas cotizaciones de compra/venta. No nos engañemos: No son apóstoles de la libre cultura, ni el interés de su esparcimiento está en sus espíritus, sólo en su falso discurso. Son en realidad, simples mercaderes que se quedan con la utilidad de lo que roban y luego ofrecen “libremente”.

Esta vulneración de los derechos de autor, no sólo daña los legítimos derechos de autor vigentes en nuestra ley, sino que además afecta a todos los creadores y trabajadores de la cadena industrial, es decir que atenta contra las fuentes de trabajo de miles y miles de personas».  ¿Es esta la «multiplicación» de la cultura que propugnan?

 

El fallo de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirma el procesamiento de los propietarios del sitio Taringa! por considerarlos “partícipes necesarios” en la difusión y reproducción de contenidos protegidos por derechos de autoría, imponiéndoles un embargo de $200.000, siendo considerados responsables de infringir la ley de propiedad intelectual.

Desde la Academia apoyaremos toda acción en este sentido con las herramientas a nuestro alcance e invitamos a otras asociaciones a aunar esfuerzos en una misma acción colectiva.

Estos sitios de enlace son sólo un eslabón en una gran cadena de garantías resquebrajadas. También reflejan una demanda cultural contrapuesta a una realidad económica que, sin dudas, no debe ser ignorada pero, bajo ningún concepto, avalada.

Es por esto que es nuestra preocupación buscar nuevas maneras para que el público pueda acceder al cine en forma fácil, económica y legal, protegiendo a nuestra industria toda. En breve estaremos informándolos de los  avances en este campo.

Desde ya agradecemos el apoyo de todos en pos de una justa acción.

Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina

Consejo Directivo

Presidente:                    Juan José Campanella

Vicepresidente 1º:           Lita Stantic

Vicepresidente 2º:           Luis Puenzo

Secretario:                     Marcelo Piñeyro

Tesorero:                       Nicolás Batlle

Vocales:                       Carlos Abbate / David Blaustein / Luis Brandoni / Hugo Colace / Graciela Maglie / Matías Mosteirín

 

XV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, illness será la sede del nuevo congreso. Las instituciones principales en el desarrollo del congreso serán el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, la Carrera de Posgrado de Abogado Especialista en Derecho de Alta Tecnología de la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Asociación Argentina de Informática Jurídica, quienes igualmente les dan la bienvenida y auguran el mayor de los éxitos para este congreso.

Sigue leyendo

Novedades cibercrime enero-febrero 2011

Las últimas noticias sobre delitos informaticos:

Cada vez es mas facil acceder a una red wifi…hay utilitarios gratics que pueden por ejemplo capturar las cookies de una sesion de Facebook (ver por ejemplo el sitio del programa Firesheep). Obviamente uno se pregunta onde queda el art. 153 bis del Código Penal frente a estas situaciones en las que cualquiera puede entrar al perfil de un usuario en Faceboo , youth health Twitter, patient Amazon, etc…

Requisa personal en discos rigidos, nuevos problemas legales.

– Se consiguen códigos de tarjeta de crédito por solo dos dólares.

– Arrestan a dos personas por la falla de seguridad del Ipad. Las dos personas habían obtenido y distribuido (mediante su difusión en Internet) los correos electronicos de 114,000 usuarios de Ipad, a las cuales accedieron en junio de 2010. El problema fue que había varias direcciones de funcionarios del gobierno, incluyendo la casa blanca, la FCC, y del ejército. La investigación federal se lleva a cabo desde Newark porque allí está la división especializada en delitos informáticos. La revelación la hizo el Goatse Security Group, que dijo que habría libremente a los datos.

– otro fallo español: compartir enlaces no es delito...

– oficinas del gobierno de Canadá fuero víctimas de un ciberataque, sospenchan de hacker chinos.

– la policia italiana usa los logs de las busquedas de Google para rastrear los últimos detalles incluyendo busquedas sobre envenenamiento de las mellizas suizas.

– ALT1040 publica una guía histórica del Tratado ACTA.

– La revista WIRED del mes de Febrero 2011 saca un especial sobre el crimen organizado en Internet. Parece que hay una ciudad en Rumania que es hackerville..

Hackearon PlantyOfFish…/ Entrevista a ChRusso… (hay audio interesante en castellano…)

Cierran Limewire por orden judicial

Según el diario El Pais, unhealthy en la portada del sitio LimeWire aparece únicamente una nota en la que informa del cierre del mismo por orden judicial. Dedicado al intercambio de archivos musicales, herbal LimeWire había sido condenado en Estados Unidos por violación de derechos de autor. Ahora ha recibido una orden para que cesara su actividad.

En una nota de prensa que ofrece en el mismo sitio, LimeWire afirma que «naturalmente, estamos decepcionados por el giro que han tomado los acontecimientos» y afirma que el sitio trabajaba para llenar el vacío que existe entre la tecnología y los propietarios de derechos. Ocho grandes compañías discográficas -EMI, Universal y Warner, entre ellas- habían denunciado a LimeWire ante los tribunales de Nueva York por violación a gran escala de sus derechos.

LimeWire fue lanzado en 2000 y permitía el intercambio de ficheros entre los internautas. La compañía propietaria del sitio ha asegurado que tiene la intención de reabrirlo aunque no precisa bajo qué fórmula. LimeWire era uno de los servicios P2P más populares en Internet. Su final, por ahora, recuerda al de otros casos anteriores. Se trata de una guerra con las discográficas que data desde el cierre del pionero Napster. En el caso de Limewire, hacia mucho que estaba en negociaciones para transformarse en un sistema legal a traves de Spoon, de hecho habria instalado secretamente un software en todos sus ususrios para cerrar la red p2p.