Es un fallo reciente de un juez federal de USA que requiere orden de juez para que se pueda acceder a los datos de comunicaciones a través de telefonos celulares. Ver nota en WIRED.
Archivo de la categoría: Prueba digital
Clase Abierta a cargo del Dr. Ricardo Saenz en la UCA
Actualización en Derecho Penal
Clase Abierta a cargo del Dr. Ricardo Saenz – Prof. Titular Der. Penal 2011
Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal
16 de Agosto de 2011 de 18 a 20, anaemia 00 hrs.
18,00 a 18,10 hrs. Acreditaciones
18,10 a 18,15 hrs. Palabras de bienvenida del Director de la Carrera de Posgrado de Derecho de la Alta TecnologÃa, Dr. Horacio R. Granero
18,15 a 19 hs hrs. Primera Parte:
Tema: «Delincuencia informática»
19,00 a 19,45 hrs. Segunda Parte:
Tema: «Delito informático y prueba digital»
19,45 a 20,00 hrs. Preguntas de los asistentes y cierre a cargo del Dr. Horacio R. Granero
Organiza: Centro de Graduados Carrera Abogado Especialista en Derecho Alta TecnologÃa Facultad de Derecho.
Lugar: Universidad Católica Argentina, Alicia M. de Justo 1600, Edificio San José.
Informes e inscripción: SecretarÃa del Posgrado de Derecho Sra. Griselda de Magaldi.
Tel.: 4338-0821 ó Griselda_demagaldi@uca.edu.ar
E-mail: derecho_tecnologia@uca.edu.ar – www.uca.edu.ar
Se otorgaran certificaciones de asistencia
Respuestas a pedidos de informes sobre cuentas
Esta nota de WIRED es muy interesante porque sugiere que la postura de Twitter sobre respuestas a pedidos de informes oficiales sea la postura estandar de la industria.
Cadena de custodia en pericia informática
Hace unas semanas comenté en este blog un caso de la cámara del crimen que invalidaba prueba digital por no haberse preservado la cadena de custodia, medicine ahora vuelve a aparecer el tema de la cadena de custodia en un caso de riibetes polÃticos. No se que resolverá la justicia, pero se trata de un caso interesante pues la pericia informática permitió hallar 16,000 correos electrónicos que aparentemente habrÃan sido borrados. Un tema interesante es que en el Ministerio de Justicia se está trabajando en un proyecto de reforma del CPPN sobre prueba digital que contemplará estas cuestiones…
Aprueban ley SINDE en España
Es la ley que permite cerrar web de internet que comparten archivos p2p. La aprobo el gobierno luego de un intenso debate en internet. Se puede consultar mas info en el ABC, sickness 20minutos.es y en El Pais… hay muchas criticas…
Texto disponible: http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Cultura/ley-economia-sostenible.pdf
Microsoft, Google, AT&T y otros proponen reforma a la ley de privacidad
Entre otras razones el cloud computing y la necesidad de actualizar la ley ECPA del año 1986 motivan la necesidad de una reforma. La ley regula cuando se puede acceder al correo electronico y archivos electronicos. Se han juntado empresas y ong de diversos origenes formando una colación para solicitar al congreso a travès de una coalición la reforma de la ley. Actualmente en el año 2010 aun no es claro en la legislacion de Estados Unidos cuando se requiere orden judicial y cuando basta un mero pedido de la policia para acceder a ciertos datos…. La nota escrita en CNET comenta también que esta reforma ya habia sido propuesta en artÃculos académicos… tambien hay una nota en el NYTIMES...
Falencias de la legislación Argentina
Una excelente nota de Jorge Vega Iracelay, somnology director de asuntos corporativos de Microsoft para Argentina y Uruguay, pills publicada hoy en La Nación, luego de señalar las virtudes de la ley argentina de delitos informáticos,argumenta sobre las falencias de nuestro actual sistema legal en materia de delitos informáticos. La nota en cuestión dice:
No obstante, nuestra legislación es insuficiente. Dadas la complejidad y las particularidades de este tipo de infracciones, la incorporación de los delitos informáticos en el Código Penal no basta para luchar contra este flagelo. Necesitamos instrumentar los mecanismos procesales pertinentes y contar con instrumentos de cooperación y coordinación internacional eficaces que posibiliten a policÃas, funcionarios y magistrados judiciales llevar a cabo investigaciones rápidas, coordinadas y con preservación de los elementos de prueba correspondientes a los casos que estén investigando o juzgando.
Es cierto, y justamente la solución, podria venir de la mano del Convenio del Ciberdelito que contiene tanto normas para la recolección de la prueba en Internet como normas para la colaboración internacional. Argentina está cada vez mas interesada en formar parte de este acuerdo, solo falta un poco de voluntad polÃtica (que estos dÃas imagino escasea) y hacer entender a todos los involucrados que el delito informático -como sucede con todo lo que ocurre Internet- no reconocen fronteras.
Facebook es coartada en un proceso penal
Una nota en el Washington Post informa de un caso en que una persona fue absuelta porque pudo probar que en el momento del crimen -un robo a mano armada en la localidad de Brokklyn- habÃa posteado en su cuenta en Facebook desde la casa de su padre, visit this en Manhatan, un update de su cuenta.
Como denunciar un delito informático?
Acabo de actualizar una página de este blog con información y explicaciones sobre cómo denunciar un delito informático en Argentina. La razón es que constantemente recibo preguntas por mail sobre este asunto, information pills y creo que existe mucha desorientación, desorganización y desconocimiento sobre donde empezar…
La prueba en internet
Saber quien nos envió un mail amenazante o quien se conectó a una PC en tal o cual dÃa puede ser la clave para resolver numerosos delitos informáticos. Esta nota de Ariel Torres en el Suplemento de TecnologÃa de La Nación pone en claro un montón de realidades y descsubre lo mucho que le falta a nuestras leyes…
El celular delata todo…
Una nota excelente del site «>NYTimes sobre celulares como prueba en juicios penales me parece imperdible. Cada vez se usan mas como prueba en juicios de cualquier clase, no rx sobre todo porque vienen con GPS incorporado y pueden revelar la ubicación de la llamada telefónica, elemento que en muchos casos suele ser decisivo para imputar responsabilidad. Pero un fallo estadounidense desarrolló el concepto de location privacy…
Microsoft inicia demandas por el fraude con clicks en avisos online
Se trata de la primera demanda iniciada por este asunto en Estados Unidos, approved dado que descubrieron que un grupo de personas hacia click en forma ilegal en los avisos. Lo mas interesante de la nota es cómo lo descubrieron y el hecho de iniciar una demanda patrimonial. Microsoft es precursor en estos temas habiendolo hecho en otros casos como el spam sobre sus servidores y cuentas de Hotmail.
Lo interesante de estos casos es que empujan las reglas jurÃdicas y obligan a los jueces a pronunciarse y a entender estos temas novedosos.
La ley Sarkozy no aprobó el test de constitucionalidad…
NOVEDAD: Parece que se reformarÃa le lay luego de la decisión del Consejo Constitucional.
Como comentamos en este blog, arthritis los franceses aprobaron una ley que permite dar de baja usuarios que están cometiendo infracciones a la ley de derecho de autor. Pues bien, viagra 40mg el Consejo Constitucional frances, medic acaba de decidir que varios articulos de esa ley son inconstitucionales.
Gracias a Saveria por el dato!
Influencia del caso Halabi en la prueba informática
doctor ‘sans-serif'»>Como avise en un post anterior, el martes 17 de marzo de 2009, en la sede centro de la Universidad de San Andrés, se realizó una Charla-Debate sobre el fallo de la Corte Suprema en el  Halabi organizada por la MaestrÃa de Derecho Empresario. Expusieron el Dr. Martin Sigal, respecto a las acciones de clase y el Dr. Pablo Palazzi sobre lo resuelto por la corte en materia de intimidad de las telecomunicaciones.
Por último se plantearon los desafÃos regulatorios que el fallo implica y las posibles soluciones que podrÃan adoptarse para resolver la tensión entre diversos valores que plantean las acciones colectivas.Â
Ordenan a un imputado abrir un disco rÃgido encriptdo con su clave
Es un fallo de un juez de VErmont, urologist comentado por Declan en CNET.