e@Derecho 2011
“e@Derecho – La TecnologÃa de la información y sus aspectos legalesâ€
20 de Septiembre de 2011
e@Derecho 2011
“e@Derecho – La TecnologÃa de la información y sus aspectos legalesâ€
20 de Septiembre de 2011
Actualización en Derecho Penal
Clase Abierta a cargo del Dr. Ricardo Saenz – Prof. Titular Der. Penal 2011
Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal
16 de Agosto de 2011 de 18 a 20, anaemia 00 hrs.
18,00 a 18,10 hrs. Acreditaciones
18,10 a 18,15 hrs. Palabras de bienvenida del Director de la Carrera de Posgrado de Derecho de la Alta TecnologÃa, Dr. Horacio R. Granero
18,15 a 19 hs hrs. Primera Parte:
Tema: «Delincuencia informática»
19,00 a 19,45 hrs. Segunda Parte:
Tema: «Delito informático y prueba digital»
19,45 a 20,00 hrs. Preguntas de los asistentes y cierre a cargo del Dr. Horacio R. Granero
Organiza: Centro de Graduados Carrera Abogado Especialista en Derecho Alta TecnologÃa Facultad de Derecho.
Lugar: Universidad Católica Argentina, Alicia M. de Justo 1600, Edificio San José.
Informes e inscripción: SecretarÃa del Posgrado de Derecho Sra. Griselda de Magaldi.
Tel.: 4338-0821 ó Griselda_demagaldi@uca.edu.ar
E-mail: derecho_tecnologia@uca.edu.ar – www.uca.edu.ar
Se otorgaran certificaciones de asistencia
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, illness será la sede del nuevo congreso. Las instituciones principales en el desarrollo del congreso serán el Instituto Universitario de la PolicÃa Federal Argentina, la Carrera de Posgrado de Abogado Especialista en Derecho de Alta TecnologÃa de la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Asociación Argentina de Informática JurÃdica, quienes igualmente les dan la bienvenida y auguran el mayor de los éxitos para este congreso.
Martes 15 de marzo de 2011 de 18 a 20.30 hs. en el Salón Verde, page Facultad de Derecho
Director Académico: Prof. Daniel Roque VÃtolo
18 a 18.45 DesafÃos de la contratación electrónica en el Siglo XXI
Prof. Roberto Muguillo (Universidad de Buenos Aires)
Organizado por la justicia de la CABA, viagra sale sirvio para reflexionar justo con la justicia que cada vez mas está involucrada con los delitos informáticos. Ver link a la UBA aqui.
El viernes 15 de octubre de 2011 tuvo lugar el encuentro internacional sobre ciberdelito, capsule organizado por la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, pharm el MINISTERIO DE JUSTICIA, patient SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS, USUARIA y CABASE.
En la apertura, el SUBSECRETARIO DE TECNOLOGIAS DE GESTION de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, Eduardo THILL, destacó que “hemos recorrido un largo camino para llegar a este punto: la ley de hábeas data, la modificación al código penal, fueron hitos necesarios para solicitar la adhesión a la Convención de Budapest. El cibercrimen no reconoce lÃmites ni fronteras, por este motivo es fundamental contar con una herramienta como la Convención.†Thill subrayó las polÃticas de inclusión digital que está llevando adelante el gobierno nacional, a través de programas como Conectar – Igualdad, TV Digital Terrestre y Argentina Conectada, que van a permitir el acceso universal en todo el territorio nacional en breve plazo. “Debemos estar preparados. En Argentina va a ser muy acelerada la introducción de TIC a partir de los proyectos del gobierno nacional. De acá a 2 años la totalidad de la enseñanza básica (primaria y secundaria) contará con una terminal de acceso y computadoras que serán utilizadas en el hogar y en la escuela.â€
La Universidad de San Andres y la Editorial La Ley están ofreciendo conjunamente una serie de cursos de actualización en materia de contratos entre empresas, somnology derecho laboral y defensa del consumidor con profesores de la Universidad de San Andrés.
Me tocará hablar el 31 de agosto, visit 1430 horas, ampoule en el seminario de Defensa del consumidor sobre los aspectos relacionados con las nuevas tecnologÃas (bajar PDF con programa aqui). El seminario se desarrollará en el campus de San Andres en Victoria (ver tour virtual).
Los temas que voy a abordar serán los siguientes:
1. El consumidor y las nuevas tecnologias y el comercio electrónico. Breve introducción.Reducción de costos de búsqueda del consumidor. Ampliación del mercado. El efecto long tail.
2. Que tan actualizada esta la ley de defensa del consumidor en materia de Nuevas Tecnologias: A mi juicio está muy actualizada pues sus normas son muy neutras (tecnológicamente hablando) y se aplican a cualquier nueva tecnologÃa. Pese a ello recientemente se presentó un proyecto de ley de reforma de la LDC para regular ciertas cuestiones de información al consumidor en internet, . El proyecto (ver web Diputados) repite mucho de lo que ya establece la normativa MERCOSUR sobre comercio electrónico y consumidores y si bien es una buena iniciativa deberÃa fudirse con esa normativa MERCOSUR que ya está vigente en Argentina.
3. Términos y condiciones de uso usuales para sitios de Internet. Su problematica. Se aplica la LDC a los sitios de internet? La respuesta es sà segun el caso Deautos.com v. CABA (CNCont Adm CABA, 2004) Qué validez tienen los TOS? Como se hace para contratar válidamente online? Validez de los contratos click & wrap y browsewrap. Consentimiento electrónico. Los TyC son contratos de adhesion. Son mas que contratos de adhesion (imposibilidad de añadir clausulas manuscritas). Jurisprudencia comparada de Estados Unidos que ha aceptado este tipo de contratación. Firma digital y derechos del consumidor.
4. Jurisprudencia en materia de comercio electrónico: el caso Deautos.com.ar
5. Productos digitales y protección de la propiedad intelectual. DRM y consumidores. Portablidad de contenidos y privacidad. El Caso BMG Sony Rootkit. DvDs. Medidas de protección.
6. Protecciones tecnologicas del software y derechos del consumidor. Self Help y sus limites. EL csao del Y2K. El caso del jailbraiking del Iphone. El derecho a la adaptación de la tecnologÃa. Modelos de negocios vs. conveniencia del consumidor. Diferentes formatos y estándares de la indsutria. El caso Itunes y la compatibilidad de archivos.
7. Daños provocados por el software. Obligaciones de resultado. Vicios ocultos. Inicio del plazo de la garantÃa. Caso del virus en revista informática (fallo francés).
8. Normativa comparada sobre derechos del consumidor: portablidad numerica. El caso argentino y el fallo de la camara de apelaciones contencioso administrativo federal en el caso «Unión de Usuarios y Consumidores v. Secretaria de Comunicaciones» (apelado en la CSJN). Proyecto de ley sobre el tema. Resolucion 98/2010 de la SECOM sobre portabilidad numerica.
9.- Protección de consumidores y usuarios contra contenido nocivo. Robo de identidad y hacking online (phishing de usuarois bancarios). Caso de la Cámara comercial. Ofertas no solicitadas como invasión a la privacidad. Cloud computing. El caso del spam. Caso «Tanus v. Cosa». El registro no llame de la CABA. Su reciente implementación. Ofertas no solicitadas como lesión al derecho a contratar: las opciones negativas (art. 35 LDC) y el caso Cablevision. Los litigos individuales y el settlement de la acción colectiva (testeando los lÃmetes al orden público).
Programa del Seminario
ARGENTINA Y LA CONVENCIÓN DEL CIBERDELITO
Universidad de San Andrés
TEMARIO
15.00-15.00 hrs
Palabras de apertura del Subsecretario de TecnologÃas de Gestión, diet Eduardo Thill
15.15-16.15 hrs
Para festejar los 50 años de los privacy torts diseñados por Proseer y su famoso articulo en California Law Review en 1960 se organizo un simposio cuyos videos se pueden ver online en este sitio: http://www.californialawreview.org/information/prosser-info
Ya esta online el sitio de JAIO 39, tuberculosis las tradicionales jornadas de informática que siempre tienen varios paneles sobre derecho y regulación; esta vez las jornadas serán en Buenos Aires en la UADE.
adiposity ‘sans-serif'»>El buy information pills ‘sans-serif'»>dÃa 3 de noviembre de 2009 tuvo lugar en la Universidad de San Andrés un seminario sobre propiedad intelectual y nuevas tecnologÃas, auspiciado por la empresa Microsoft, la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional y la asociación de Fiscales.
El seminario tuvo por finalidad a explorar con reconocidos expositores los desafÃos legales que enfrenta el Derecho de las nuevas tecnologÃas en tres paneles con temas bien diferenciados.
Finalmente Hernán Galperin expuso un trabajo realizado por el Centro de TecnologÃa y Sociedad de la Universidad de San Andrés, del cual él es Director, titulado Análisis del impacto económico y social del proyecto de ley de extensión de impuestos internos a productos tecnológicos. El análisis demuestra los problemas de crear impuestos sectoriales para la tecnologÃa y el error de calificar como vienen suntuarios a la tecnologÃa.
ARCERT cumple una década y organiza un seminario para festejarlo. Me tocará hablar sobre la nueva ley de delitos informáticos. Aqui se puede consultar el programa.
La semana pasada se llevó a cabo el 1er Simposio sobre la ley de Delitos Informáticos (aclaro que no fue el primero, erectile hicimos uno en la Universidad de San Andres al dÃa siguiente en que se publicó la ley) en la ciudad de Santa Fe, health system disertaron personas que conocen del tema o que participaron en el proceso legislativo como Mónica Abalos, Ricardo Saenz, y Horacio Granero…
Hoy me tocó disertar en el seminario de Policia Federal sobre la ley 26.388 de delitos informáticos junto a Marcos Salt y Ricardo Sanz. Expusimos las novedades de la nueva ley y el tema que mas dudas y crÃticas suscitó fue el art. 128 del Código Penal. Muchos creen que la norma se quedó corta… Opiniones?
Seminario sobre la nueva ley de delito informático en la MaestrÃa de Derecho Empresario de San Andres.
Fecha: Jueves 26 de junio de 9:30 h a 10:30 h
Lugar: Sede Capital – Dirección: 25 de Mayo 586
– La violación del correo electrónico en la reforma penal.
– Otros aspectos de la reforma de la ley 26.388.
– Cuestiones procesales: la reforma pendiente.
Organizan
MaestrÃa en Derecho Empresario de la Universidad de San Andrés
Carrera de abogacia de la Universidad de San Andrés
La inscripción es gratuita – Vacantes limitadas con inscripción previa telefónica o vÃa mail mmanaut@udesa.edu.ar
MarÃa Manaut 4312 9499 int. 27 de 15 a 20 h