Nueva unidad de delitos informáticos

El Ministerio del Interior de España reforzará la lucha contra el cibercrimen mediante la creación de una nueva Unidad Central de Investigación de delitos Tecnológicos que, link entre otras cuestiones, vigilará y perseguirá las actividades delictivas en las redes sociales. Este proyecto se incluye en el nuevo diseño de la estructura policial que ultima la Dirección General de la Policía.

Sus siglas serán UIDTIC (Unidad de Investigación de los Delitos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación) y combatirá los delitos que impliquen el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como el cibercrimen a nivel nacional e internacional, según las mismas fuentes consultadas.

Los trabajos de esta nueva Unidad estarán destinados a perseguir delitos contra el patrimonio, contra la libertad sexual, la pornografía infantil, la protección al menor o el consumo. Además hará hincapié en perseguir otras actividades ilícitas como los delitos contra el honor y la intimidad y en su campo de actuación e investigación incluirán las redes sociales. También perseguirá los fraudes cibernéticos y protegerá la propiedad intelectual e industrial. En los últimos meses la Policía ha tenido que llevar a cabo varias investigaciones tras la aparición en la red social ‘twitter’ de amenazas sobre algunas personas, algunas de ellas conocidas como es el caso de la humorista Eva Hache y el periodista deportivo Juanma Castaño.

Actualmente, la lucha contra el cibercrimen la asume la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), una de las cinco que forman parte de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial.

Sigue leyendo

La ley SINDE aun sin reglamentar

Según una nota en el Diario el Pais, opisthorchiasis el Gobierno español saliente no desarrollará el reglamento de la ley Sinde, que permitiría el cierre de páginas web que sirvan sin autorización contenidos sujetos a derechos de autor. Así de tajante se ha mostrado un portavoz del Consejo de Ministros sobre el futuro de la norma antidescargas, una de las más polémicas de la historia reciente. La patata caliente queda por tanto servida en el plato del nuevo gobierno del Partido Popular. A nadie se le escapa, y mucho menos a los miembros del PP que están pilotando la transición de poderes, que este, un proyecto legislativo que provoca un fuerte rechazo popular, sabrá a regalo de bienvenida envenenado al Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Sigue leyendo

Sony obtiene cautelar contra soft que anula su DRM

Según El Pais, opisthorchiasis el juzgado de lo Mercantil número 8 de Barcelona ha decretado una medida cautelar por la que se prohíbe la distribución y venta del PSJailbreak, pills dispositivo USB que permite jugar en la consola PlayStation 3 con copias no autorizadas, pirateadas, o disfrutar de programas no reconocidos por la consola de Sony. Fuentes de la demanda han manifestado a este diario que la compañía «va a defender sus derechos por los medios legales a su alcance», pero no han querido dar más detalles de la demanda. De hecho, España no es el primer país donde Sony toma iniciativas judiciales para frenar la distribución de este dispositivo. En este sitio se encuentra un listado de fallos españoles sobre el mismo tema.

Aprueban ley SINDE en España

Es la ley que permite cerrar web de internet que comparten archivos p2p. La aprobo el gobierno luego de un intenso debate en internet. Se puede consultar mas info en el ABC, sickness 20minutos.es y en El Pais… hay muchas criticas…

Texto disponible: http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Cultura/ley-economia-sostenible.pdf

Intenso debate en España sobre la ley antidescargas

Aun ni siquiera esta listo el anteproyecto de la ley antidescargas pero ya se debate intensamente sobre la corrección o no de la la propuesta de ley del Ministerio de Cultura español que plantea cerrar webs ilegales de descargas y dotar de facultades de pedir datos de IP a una comisión administrativa. Esta tendencia sigue la línea de la ley francesa HADOPI, ampoule que aun no pudo entrar en vigor por cuestionamientos de la CNIL. En fin parece que las normas legales (civiles o penales) no alcanzan para frenar la descargas ilegales de archivos (musicales, películas y hasta libros de derecho) por lo que la tendencia ahora sera frenar directamente la bajada mediante recursos tecnológicos y legales.

Los programas p2p ¿deben contener filtros para respetar el derecho de autor?

En esta interesante nota publicada en el Diario El Pais de España -reproducida en La Nación de Argentina– se comenta el caso de Pablo Soto, pharm autor del programa p2p Blubster para bajar musica de la red. Pueden ver un video aqui.

A mi modo de ver el problema de ponerle límites a la tecnologia o de tratar de insertar filtros para que no encuentren contenido ilícito llevara a crear obstaculos al progreso tecnológico.