Según una nota en el Diario el Pais, opisthorchiasis el Gobierno español saliente no desarrollará el reglamento de la ley Sinde, que permitirÃa el cierre de páginas web que sirvan sin autorización contenidos sujetos a derechos de autor. Asà de tajante se ha mostrado un portavoz del Consejo de Ministros sobre el futuro de la norma antidescargas, una de las más polémicas de la historia reciente. La patata caliente queda por tanto servida en el plato del nuevo gobierno del Partido Popular. A nadie se le escapa, y mucho menos a los miembros del PP que están pilotando la transición de poderes, que este, un proyecto legislativo que provoca un fuerte rechazo popular, sabrá a regalo de bienvenida envenenado al Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Archivo de la etiqueta: p2p
Una nueva sentencia rechaza criminalizar las páginas de enlaces
Una nueva sentencia española rechaza criminalizar las páginas de enlaces, healthful con fundamento en que poner un enlace no supone comunicación pública. El tema es cmoplejo pero prometo que será motivo de una investigación a través de un trabajo que subiré en breve (unos meses) en este sitio.
Aprueban ley SINDE en España
Es la ley que permite cerrar web de internet que comparten archivos p2p. La aprobo el gobierno luego de un intenso debate en internet. Se puede consultar mas info en el ABC, sickness 20minutos.es y en El Pais… hay muchas criticas…
Texto disponible: http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Cultura/ley-economia-sostenible.pdf
Debate sobre la ley SINDE
Este es un interesante video (23 minutos!) sobre la ley SINDE, viagra dosage punto de vista dado por gente de tecnologÃa de los ISPs. La ley sigue la onda de HADOPI y la reciente ley inglesa de la que informamos hace unos dias en estos blog. Se analiza el conflicto entre los derechos de propiedad intelectual y los derechos de los internautas a acceder a internet.
Tratado internacional para combatir la pirateria online
Desde hace un tiempo se viene hablando de un tratado internacional para combatir la pirateria online. Esto se mantenÃa en secreto por las partes negociadoras, what is ed hasta que empezaron a aparecer documentos filtrados u obtenidos mediante pedidos de acceso a la información pública. Estos documentos se van subiendo online en blogs y sitios donde es posible enterarse del contenido de la propuesta para este tratado. La parte mas interesante es la relativa a internet que esta disponible en el blog del Profesor canadiense Michael Geist (cost com_docman/task, this site doc_download/gid,26/»>ver aquÃ). La presidencia sueca de la UE dio un reporte muy completo (ver aqui y el PDF disponible a la derecha en esa web).
El tratado propone entre otras cosas:
– sanciones penales para la pirateria online (en cierta forma ya lo exige el ADPIC TRIPS, habrá que ver la diferencia y las novedades);
– sistema gradual de respuesta, que implica desconectar a los usuarios que bajan musica u otra clase de archivos (al estilo de la ley francesa HADOPI);
– responsabilidad subsidiaria de intermediarios (Me pregunto a donde irá a parar las inmunidades obtenidas en la DMCA o en la Directiva Europa de Comercio electrónico…??)
Me surgen muchas preguntas: Como jugará este nuevo tratado con el Convenio del Ciberdelito del COE? Que pasara con los paÃses que no lo implementen? De que sirve hoy en dia establecer semejantes protecciones si no lo suscriben todos los paises civilizados. Bastará con hostear la web fuera de los paises miembros para evitar su aplicación?
Links con materiales sobre el tratado:
– Washington Post:Â nota escrita por Cecilia Kang.
– Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Anti-Counterfeiting_Trade_Agreement
– blog de M. Gesit: http://www.michaelgeist.ca/content/view/4516/125/
– Mediafire: http://www.mediafire.com/?tkxnwfyyhyy
– Piratebay: texto borrador del tratado?
Intenso debate en España sobre la ley antidescargas
Aun ni siquiera esta listo el anteproyecto de la ley antidescargas pero ya se debate intensamente sobre la corrección o no de la la propuesta de ley del Ministerio de Cultura español que plantea cerrar webs ilegales de descargas y dotar de facultades de pedir datos de IP a una comisión administrativa. Esta tendencia sigue la lÃnea de la ley francesa HADOPI, ampoule que aun no pudo entrar en vigor por cuestionamientos de la CNIL. En fin parece que las normas legales (civiles o penales) no alcanzan para frenar la descargas ilegales de archivos (musicales, pelÃculas y hasta libros de derecho) por lo que la tendencia ahora sera frenar directamente la bajada mediante recursos tecnológicos y legales.
Los programas p2p ¿deben contener filtros para respetar el derecho de autor?
En esta interesante nota publicada en el Diario El Pais de España -reproducida en La Nación de Argentina– se comenta el caso de Pablo Soto, pharm autor del programa p2p Blubster para bajar musica de la red. Pueden ver un video aqui.
A mi modo de ver el problema de ponerle lÃmites a la tecnologia o de tratar de insertar filtros para que no encuentren contenido ilÃcito llevara a crear obstaculos al progreso tecnológico.
La ley Sarkozy no aprobó el test de constitucionalidad…
NOVEDAD: Parece que se reformarÃa le lay luego de la decisión del Consejo Constitucional.
Como comentamos en este blog, arthritis los franceses aprobaron una ley que permite dar de baja usuarios que están cometiendo infracciones a la ley de derecho de autor. Pues bien, viagra 40mg el Consejo Constitucional frances, medic acaba de decidir que varios articulos de esa ley son inconstitucionales.
Gracias a Saveria por el dato!