Taringa y Cuevana en debate: son lo mismo y sus creadores merecen el mismo destino?

Una nota de mi amigo Eduardo Bertoni (CELE) en La Nación de ayer critica la decisión judicial dictada sobre el caso Taringa…

Por otra parte hoy en La Nacion se publicó una carta de lectores muy interesante que transcribo a continuación pues concuerdo 100% con las conclsiones de sus autores… antes una pregunta que me queda picando, view ¿Cuevana y Taringa, look son lo mismo? ¿Sus creadores terminarán igual?

 

Sigue leyendo

La Academia del Cine de Argentina se pronuncia sobre el caso Taringa

Este es el comunicado

A luz de los debates y controversias que ha generado el fallo de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional contra los propietarios del sitio Taringa!, this web la Academia de Cine de la Argentina quiere hacer saber a la opinión pública su posición en relación al tema de la comercialización pirata y circulación compartida en Internet de las obras cinematográficas en nuestro país.

Este tráfico vulnera principios sociales básicos, ed el más evidente es el robo del valor de las obras que distribuye o contribuye a distribuir libremente.

Vale recordar que la Real Academia Española define “robar” como “tomar para si lo ajeno, cost o hurtar de cualquier modo que sea” y, salvo algunas obras específicamente autorizadas por sus autores, la mayoría no contaron con el previo consentimiento de sus realizadores para ser subidas a Internet.

Los propietarios de los sitios de enlaces a servidores piratas postulan una posición «de libre acceso a la cultura», hipócritamente libertaria y democrática, cuando en realidad poseen sitios que ganan exorbitantes cantidades de dinero en proporción directa al tráfico de visitas que poseen, de ahí sus espacios publicitarios pagos y sus altas cotizaciones de compra/venta. No nos engañemos: No son apóstoles de la libre cultura, ni el interés de su esparcimiento está en sus espíritus, sólo en su falso discurso. Son en realidad, simples mercaderes que se quedan con la utilidad de lo que roban y luego ofrecen “libremente”.

Esta vulneración de los derechos de autor, no sólo daña los legítimos derechos de autor vigentes en nuestra ley, sino que además afecta a todos los creadores y trabajadores de la cadena industrial, es decir que atenta contra las fuentes de trabajo de miles y miles de personas».  ¿Es esta la «multiplicación» de la cultura que propugnan?

 

El fallo de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirma el procesamiento de los propietarios del sitio Taringa! por considerarlos “partícipes necesarios” en la difusión y reproducción de contenidos protegidos por derechos de autoría, imponiéndoles un embargo de $200.000, siendo considerados responsables de infringir la ley de propiedad intelectual.

Desde la Academia apoyaremos toda acción en este sentido con las herramientas a nuestro alcance e invitamos a otras asociaciones a aunar esfuerzos en una misma acción colectiva.

Estos sitios de enlace son sólo un eslabón en una gran cadena de garantías resquebrajadas. También reflejan una demanda cultural contrapuesta a una realidad económica que, sin dudas, no debe ser ignorada pero, bajo ningún concepto, avalada.

Es por esto que es nuestra preocupación buscar nuevas maneras para que el público pueda acceder al cine en forma fácil, económica y legal, protegiendo a nuestra industria toda. En breve estaremos informándolos de los  avances en este campo.

Desde ya agradecemos el apoyo de todos en pos de una justa acción.

Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina

Consejo Directivo

Presidente:                    Juan José Campanella

Vicepresidente 1º:           Lita Stantic

Vicepresidente 2º:           Luis Puenzo

Secretario:                     Marcelo Piñeyro

Tesorero:                       Nicolás Batlle

Vocales:                       Carlos Abbate / David Blaustein / Luis Brandoni / Hugo Colace / Graciela Maglie / Matías Mosteirín